Hypertext Transfer Protocol
Familia: | Familia de protocolos de Internet | ||||||||
Función: | Transferencia de hipertexto | ||||||||
Última versión: | 1.2 | ||||||||
Puertos: | 80/TCP | ||||||||
| |||||||||
Estándares: | RFC 1945 (HTTP/1.0, 1996) RFC 2616 (HTTP/1.1, 1999) RFC 2774 (HTTP/1.2, 2000) |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Hypertext Transfer Protocol}} ~~~~ |
Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia dehipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento
No hay comentarios:
Publicar un comentario