viernes, 10 de junio de 2011

MARIA

la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar.
19:33 UTCviernes,
10 de junio de 2011.
767.763 artículos en español.
Participación y comunidad   Participación y comunidad ¿Cómo colaborar? · Bienvenida · Primeros pasos
Tutorial · Contenidos de ayuda
Café · Preguntas frecuentes · Los cinco pilares
Búsquedas y consultas   Búsquedas y consultas Índice de categorías · Todas las categorías
Índice alfabético · Todos los artículos
Portales temáticos · Explorar Wikipedia
Artículo destacado
Trifuerza
The Legend of Zelda: The Wind Waker (ゼルダの伝説 風のタクト Zeruda no Densetsu Kaze no Takuto?, lit. «La leyenda de Zelda: la batuta de los vientos») es un videojuego de acción-aventura de 2002 desarrollado por la filial EAD y distribuido por Nintendo para la videoconsola Nintendo GameCube. Es el décimo lanzamiento de la franquicia The Legend of Zelda y la precuela directa de The Legend of Zelda: Phantom Hourglass, de Nintendo DS.
Tras el debut de los sistemas Dreamcast y PlayStation 2, de Sega y Sony respectivamente, Nintendo optó por anunciar en 1999 el desarrollo de una nueva consola: la Nintendo GameCube. Para dar muestra de la nueva interactividad de dicho sistema, se realizó

MARIA

Quinta generación de computadoras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,[1] usando el lenguaje PROLOG[2] [3] [4] al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo   [segunda+generacion.jpg]

tania

La Cuarta Generación (1981-1990)
Surgieron en el transcurso del uso de la técnica de los circuitos LSI (LARGE SCALE INTEGRATION) y VLSI (VERY LARGE SCALE INTEGRATION). En ese periodo surgió también el procesamiento distribuido, el disco ótico y la gran difusión del microcomputador, que pasó a ser utilizado para procesamiento de texto, cálculos auxiliados, etc.
1982- Surge el 286
Usando memoria de 30 pines y slots ISA de 16 bits, ya venía equipado con memoria cache, para auxiliar al procesador en sus funciones. Utilizaba monitores CGA, en algunos raros modelos estos monitores eran coloreados pero la gran mayoría era verde, naranja o gris.
1985- El 386
Usaba memoria de 30 pines, pero debido a su velocidad de procesamiento ya era posible correr softwares graficos más avanzados como era el caso del Windows 3.1, su antecesor podía correr sólo la versión 3.0 debido a la baja calidad de los monitores CGA, el 386 ya contaba con placas VGA que podían alcanzar hasta 256 colores si es que el monitor soportara esa configuración.
Generaciones de la computadora - PC 386

tania

Segunda generación de computadoras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La segunda generación de los transistores reemplazó a las válvulas de vacío en los circuitos de las computadoras.
Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:
  • 1956, IBM vendió su primer sistema de disco magnético, RAMAC [Random Access Method of Accounting and Control]. Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos y con un coste de $10.000 por megabyte.

jueves, 9 de junio de 2011

TANIA


Hypertext Transfer Protocol

Hyper text Transfer Protocol (HTTP)
Familia:Familia de protocolos de Internet
Función:Transferencia de hipertexto
Última versión:1.2
Puertos:80/TCP

Ubicación en la pila de protocolos
AplicaciónHTTP
TransporteTCP
RedIP

Estándades:RFC 1945 (HTTP/1.0, 1996)
RFC 2616 (HTTP/1.1, 1999)
RFC 2774 (HTTP/1.2, 2000)
Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia dehipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento
Grupo de Protocolo
1 Curso online | 3 Test | 128 Documentos | 6 Imágenes | 9 Vídeos | 12 Debates | 3199 Miembro
Grupo de Protocolo

tania

PARTES DE LA COMPUTADORA
Periféricos de salida de la información.
Son los periféricos que transmiten los resultados obtenidos tras el proceso de la información por la computadora al exterior del sistema informático para que pueda ser utilizado por los seres humanos u otros sistemas diferentes.
Las pantallas de computadora e impresoras conectadas a los sistemas informáticos son los medios de r
epresentación de la información más extendidos

tania

Cuarta generación de computadoras

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La denominada Cuarta Generación (1971 a la fecha) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.

miércoles, 1 de junio de 2011

tania


Primera generación de computadoras


  • Estaban construidas con electrónica de válvulas
  • Se programaban en lenguaje de máquina
  1. grandes y obsoletas
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:
  • 1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.